Pasar al contenido principal
CHEMTREC logo

Respuesta a emergencias químicas en Brasil y el Mercosur – parte 1, Brasil

Volver a todos los artículos del blog
Enero 31, 2021

Respuesta a emergencias químicas en Brasil y el Mercosur – parte 1, Brasil

La actividad logística para el transporte de productos químicos peligrosos se rige por numerosas leyes, tanto en Brasil como en el Mercosur, en cuanto al embalaje y las condiciones del vehículo. Esto se debe a la peligrosidad de este tipo de material y a su potencial para causar daños sociales, ambientales y patrimoniales.

Pero incluso con todo el cuidado y la atención, pueden ocurrir incidentes. Estos casos requieren recursos adecuados e intervención inmediata para gestionar correctamente el riesgo químico.

Esto es lo que llamamos respuesta a emergencias, que tiene como objetivo intervenir en situaciones peligrosas que involucran materiales peligrosos y minimizar los daños causados por dichos accidentes.

Ahora bien, ¿sabe su empresa a quién recurrir o con quién contar en estos tiempos de emergencia?

Consulte este artículo para obtener la información principal que necesita sobre la legislación de respuesta a emergencias químicas en Brasil y el Mercosur y aprenda cómo actuar en estos casos. ¡Disfrute de la lectura!

Respuesta a emergencias químicas en Brasil

La peligrosidad de estos productos y los incidentes relacionados con el transporte de estos materiales generan conciencia sobre la necesidad de responder a emergencias que involucran productos peligrosos, requiriendo el involucramiento de múltiples instituciones, como empresas de transporte, prestadores de servicios, agencias gubernamentales y la comunidad.

Y, lo más importante, sobre la urgencia de adecuar las normas y requisitos de las leyes que regulan el transporte de productos químicos.

Cuando ocurre un accidente que involucra el transporte por carretera de productos peligrosos en Brasil, varias entidades participan en la respuesta a la emergencia.

Las agencias responsables de responder a incidentes relacionados con el transporte terrestre de productos peligrosos son la Policía de Carreteras Estatal y Federal, el Cuerpo de Bomberos, la Empresa Ambiental del Estado de São Paulo (CETESB), con el apoyo de la Coordinación Estatal de Defensa Civil (CEDEC), la Comisión Municipal de Defensa Civil (COMDEC) y el Departamento de Carreteras (DER). También contamos con las Agencias Ambientales Estatales, la Coordinación Estatal y Municipal de Defensa Civil, el Departamento de Carreteras y las Concesionarias de Carreteras.

En estas situaciones de accidente, los intervinientes en el transporte de productos peligrosos, como el transportista, el expedidor, el fabricante y el destinatario, deben facilitar todas las aclaraciones solicitadas por las autoridades públicas y también deben prestar todo el apoyo necesario para controlar la ocurrencia, ya sea a petición del organismo público y/o por iniciativa propia.

Entendiendo la legislación brasileña

A continuación se presentan algunas leyes y regulaciones relacionadas con la respuesta a emergencias en el transporte de productos químicos.

Según el punto 1.1.4 Información y aclaraciones en caso de emergencia o accidente en el transporte terrestre de productos peligrosos, de la Resolución 5232/2016, el transportista de productos peligrosos debe informar, a través del Sistema Nacional de Emergencia Ambiental (SIEMA), establecido por el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA) y disponible en su sitio web, los casos de accidentes o emergencias que impliquen la interrupción del tráfico en la carretera o la evacuación de personas durante más de tres horas; provoquen la propagación, pérdida o derrame de productos peligrosos; provoquen fugas o daños en embalajes, grandes embalajes o IBC; provoquen daños o vuelcos de equipos o vehículos de transporte, como camiones cisterna, contenedores cisterna y cisternas portátiles; y requieran asistencia de emergencia del Departamento de Bomberos, Defensa Civil, agencias policiales, empresas especializadas, entre otros. Este requisito se aplica al transporte interestatal, interurbano o municipal de productos peligrosos y su incumplimiento somete al infractor a las sanciones previstas en el Reglamento para el Transporte Terrestre de Productos Peligrosos.

La Resolución 5848/2019, en su Capítulo III, establece los procedimientos a adoptar en caso de emergencia, accidente o avería.

La Norma ABNT NBR 14064/2015 establece las directrices para la respuesta a emergencias en el transporte por carretera de productos peligrosos.

La ABNT NBR 15408/2018 define los requisitos del Programa de Gestión de Riesgos y el Plan de Acción de Emergencia. Si desea saber más sobre qué hacer en caso de una emergencia química, contáctenos por teléfono al (11) 97029-4362 o por correo electrónicoa arossi@chemtrec.com. ¡Nuestro equipo de profesionales experimentados guiará a su empresa hacia el nivel de protección adecuado!

Request a Quote

* Required
This form is unavailable.

You may need to disable an ad blocker or enable JavaScript in your browser. Additionally, you must provide explicit consent to certain cookies according to our Privacy Policy.

Ensure JavaScript is enabled, then to display the consent banner and click "Allow all cookies." If you chose to allow all cookies, please refresh this page to complete the form.

Solicitar una cotización

¿Le interesa obtener más información? Obtenga un presupuesto para los servicios de CHEMTREC.

Iniciar una cotización