Pasar al contenido principal
CHEMTREC logo

Blog

En nuestro último seminario web, "La Ficha de Datos de Seguridad (FDS): Una Herramienta Vital en la Gestión de Productos", profundizamos en los requisitos regulatorios de las FDS, sus usos, las barreras frecuentes y las mejoras de procesos. El seminario web tuvo una excelente acogida y generó tantas preguntas que no pudimos responderlas todas. Resumimos todas las preguntas que no pudimos responder en una entrada de blog.

Gracias por acompañarnos en nuestro enriquecedor seminario web, "Uniendo a cargadores y transportistas: El intercambio de información en el transporte marítimo - Edición a granel". Como lo demostró la reciente pandemia, es evidente que nuestra forma de vida depende en gran medida del transporte continuo e ininterrumpido de materias primas y productos terminados a lo largo de nuestro país y del resto del mundo.

Conozca a Katie Lavender, profesional registrada en hojas de datos de seguridad (SDS) y gerente de redacción de SDS en CHEMTREC.

En las operaciones con residuos peligrosos y la respuesta a emergencias, la seguridad y la preparación son vitales. Las normas de Operaciones con Residuos Peligrosos y Respuesta a Emergencias (HAZWOPER), descritas en OSHA 29 CFR 1910.120, proporcionan las directrices necesarias para la protección de los trabajadores que participan en dichas actividades. Un aspecto clave de HAZWOPER es el requisito de que las personas realicen capacitaciones de actualización periódicas para mantener sus conocimientos y habilidades. En este blog, profundizaremos en la importancia de la nueva capacitación de actualización HAZWOPER de 8 horas de CHEMTREC y quiénes deben realizarla.

Muchas de las tendencias emergentes o que se intensificaron en el sector del transporte y la logística en 2023 están impulsadas más que nunca por la necesidad de obtener, analizar y gestionar una amplia gama de datos de forma eficiente y eficaz. Muchas operaciones de transporte y políticas gubernamentales ya habían comenzado a sentar las bases, pero la desestabilización de la cadena de suministro global durante la pandemia obligó a todas las partes interesadas a replantear y repriorizar el qué, el cómo y el porqué de cada eslabón de la cadena. La disrupción puso de manifiesto las debilidades, las fortalezas y la eficacia relativa de cada solución.